
El glifosato, creado en los años 60, es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, utilizado para matar malezas (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas). Es absorbido por las hojas y ejerce su acción herbicida a través de la inhibición de varias enzimas*, impidiendo así que las plantas elaboren tres aminoácidos* aromáticos esenciales para su crecimiento y supervivencia.
El glifosato va acompañado de otras sustancias para aumentar su eficacia, que no están especificadas en la etiqueta y que producen mayor toxicidad aguda.
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial de Monsanto) con la que se fumigan los cultivos transgénicos* de soja, maíz y algodón. Estos cultivos transgénicos tienen resistencia al glifosato, fumigan los cultivos para matar el resto de hierbas y los cultivos no quedan afectados por el tóxico porque están preparados genéticamente para resistirlo.
En cuanto a las formas de exposición, la toxicidad de estos productos (glifosato puro y fórmulas compuestas-Roundup-) es mayor en casos de exposición dérmica (la piel tiene la capacidad de absorber sustancias) e inhalatoria (respirando en ambientes intoxicados por glifosato), aunque también en casos de ingestión.
Los riesgos que esta sustancia conlleva para la salud humana son: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica, problemas respiratorios, alergias)), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (reducción de espermatozoides, abortos, malformación fetal), efectos cancerígenos y contaminación de alimentos.
En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.
El glifosato no sólo afecta a las plantas sino a todos los seres vivos, además mata plantas autóctonas y en peligro de extinción, contamina el suelo y las aguas superficiales y subterráneas. Según
Argentina es el segundo productor mundial de cultivos transgénicos con 19.1 millones de hectáreas en el 2007, el 19% de la superficie destinada a este tipo de cultivos en todo el mundo; de los cuales 16 millones son de soya, 2,8 millones de maíz y unas 400.000 de algodón, según el informe de ISAAA (Servicio para
Actualmente, en las zonas rurales usan glifosato formulado (Roundup) en los cultivos transgénicos a través de fumigaciones terrestres y aéreas, lo que conlleva un gran peligro para la salud de las personas que viven allí: ellas son rociadas, sus casas, las aguas, la tierra y los cultivos no transgénicos, además de que el viento esparce este tóxico en largas distancias.
También se esta utilizando en plazas, donde los nenes después y juegan y a los costados de las vías del ferrocarril como la línea Roca, Sarmiento, entre otras.
Las plantas resistirán el glifosato, pero no ocurre lo mismo con las personas que van a las plazas o viven pegados a las vías, o con los trabajadores del campo que mueren de cáncer por el contacto directo o por la contaminación de las napas con los agrotóxicos. También existe una tasa de mortalidad al nacer, abortos espontáneos y malformaciones en constante crecimiento a causa de la utilización de estos productos.
Y los años pasan y siguen destruyendo la tierra, a la humanidad entera, sin importarles si millones de personas mueren de hambre, por enfermedades o si miles de especies están en peligro de extinción, para ellos, los de arriba, todo es un negocio.
Esta gran maquina estatal y capitalista de muerte sigue avanzando y somos nosotros, los animales y la tierra los que pagamos los platos rotos mientras los de arriba disfrutan de los lujos ganados a través de la explotación de millones de personas y de la destrucción de la tierra.
Hola, que tal, algo habia escuchado antes sobre este tema, la verdad que es terrible, un acto bastante prudente seria ir a donde lo venden o distribuyen y terminar con todo, pasa que este tipo de toxicos en la cañeria que podria hacer?, de todos modos ya esta en todos lados. que mal. voy a seguir el blog
ResponderBorrarAnarquia, Salud y Libertad